Plástica

Celebran a Kafka con 100 escarabajos intervenidos

Quienes reinterpretan el universo literario de Franz Kafka a través de diversas disciplinas plásticas y gráficas.

Un viaje sensorial entre la palabra y la forma, entre el sueño y la materia, es la propuesta de la exposición Metamorfosis, homenaje plástico y gráfico a Kafka, que se presenta en la Galería Iconos del Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, en colaboración con Área 7.

La muestra reúne 100 escarabajos de papel intervenidos por artistas de México, Chile, Estados Unidos y Francia, quienes reinterpretan el universo literario de Franz Kafka a través de diversas disciplinas plásticas y gráficas.

El proyecto, ideado por el artista visual Fernando Aroche Bello, surgió como un encuentro creativo independiente que ha recorrido ciudades como Praga, Viena y Berlín, y que ahora llega a la Ciudad de México para rendir homenaje al escritor checo en el centenario de su fallecimiento.

“Esta muestra convocó, el año pasado, a creadores de todas las edades y regiones del país: jóvenes, maestros jubilados, estudiantes, talleres, escuelas públicas y privadas, así como artistas indígenas. Eso permitió una gran diversidad técnica y estilística que refleja la pluralidad del arte mexicano contemporáneo”, explica Aroche.

Diálogo entre literatura y artes visuales

Cada escarabajo se convierte en un soporte creativo que, al decir de los organizadores, ofrece un “diálogo artístico rico y abierto”, con interpretaciones que van desde ilustraciones minuciosas hasta óleos abstractos y grabados contemporáneos.

La exposición no contó con financiamiento institucional; se levantó con la fuerza del impulso colectivo y la solidaridad entre pares. Además, fomenta la venta directa de las piezas con asesoría especializada para los artistas, lo que ha permitido que varias obras encuentren coleccionistas en cada sede.

“El límite entre la literatura y las artes visuales se desvanece para dar lugar a un homenaje que celebra la memoria, el ingenio y el poder del arte como vehículo de expresión”, afirma Aroche.

El punto de partida fue la relectura de La metamorfosis (1915), relato en el que Gregorio Samsa despierta convertido en un insecto, símbolo de alienación y conflicto existencial. Los artistas retomaron esta metáfora para reflexionar sobre la fragilidad y transformación del ser humano.

La exposición permanecerá abierta del 14 al 21 de agosto en Avenida Chapultepec 57, de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y sábado de 10:00 a 16:00 horas.

Con esta exhibición concluye la etapa itinerante de Metamorfosis, pero Aroche ya prepara su siguiente proyecto: Pasión, girasoles y noches estrelladas, un homenaje a Vincent van Gogh que se inaugurará en octubre en Ámsterdam, con la meta de reunir 135 obras de 135 artistas en conmemoración del aniversario del pintor neerlandés.

“Invito a artistas plásticos, gráficos, visuales, ilustradores, diseñadores y creativos de todas las disciplinas a sumarse a este proyecto y fortalecer la red de talento mexicano con proyección internacional”, concluye Aroche.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba