Plástica

Celia Calderón de la Barca: una vida dedicada al grabado

Fue miembro fundadora de la Sociedad para el Impulso de las Artes Plásticas

Nacida en Guanajuato en 1921, Celia Calderón de la Barca se consolidó como una de las artistas mexicanas más destacadas del siglo XX, reconocida principalmente por su obra gráfica, aunque también incursionó con gran éxito en la pintura y la acuarela.

Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) y, en 1942, ingresó al taller de Francisco Díaz de León para aprender grabado. Tras obtener un primer premio en dibujo, la UNAM le otorgó una beca para continuar su formación en la Escuela de Artes del Libro. En 1946, inició su carrera docente en la Academia de San Carlos, enseñando principalmente grabado y, en menor medida, pintura y dibujo, además de impartir clases en escuelas dependientes del INBA.

Celia fue miembro fundadora de la Sociedad para el Impulso de las Artes Plásticas y de importantes colectivos como la Sociedad Mexicana de Grabadores y el Salón de la Plástica Mexicana. Gracias a su talento, obtuvo becas para estudiar en la Slade School of Art en Londres en 1950, así como viajes de estudio a la Unión Soviética y China, donde participó en exposiciones y talleres con artistas locales de renombre.

Su obra combina técnica y sensibilidad, destacando en xilografía y litografía, y sus piezas se encuentran en colecciones privadas y museos tanto en México como en el extranjero. Entre sus obras más reconocidas se encuentran La familia (1948), Niñas Chinas (1958) y Maternidad (1960).

Como maestra, formó a varias generaciones y fue reconocida por su carácter fuerte y compromiso con la docencia. Celia Calderón falleció trágicamente el 9 de octubre de 1969, en la Academia de San Carlos, dejando un legado artístico y educativo invaluable que aún inspira a artistas y grabadores en México y el mundo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba