El Centro Nacional de las Artes (Cenart) rinde homenaje al dramaturgo irlandés Samuel Beckett, uno de los máximos exponentes del teatro del absurdo, con un ciclo escénico que se llevará a cabo del 7 al 29 de agosto en el Foro de las Artes.
Bajo la dirección del reconocido director José Luis Cruz, el ciclo incluye tres montajes clave en la obra de Beckett: Esperando a Godot, Final de partida y Tributo a Beckett, esta última una reinterpretación contemporánea que conecta el universo del autor con las problemáticas de la era digital.
La programación inicia con Esperando a Godot, del 7 al 10 de agosto, una pieza emblemática en la que dos personajes esperan sin éxito a un misterioso «Godot», en una metáfora sobre el tiempo, la incertidumbre y la existencia.
Del 14 al 17 de agosto, se presenta Final de partida, obra escrita en 1957 y considerada una de las más desafiantes de Beckett. En ella, los personajes conviven en un mundo ruinoso marcado por la decadencia física y emocional.
Como cierre, del 21 al 29 de agosto, se estrenará Tributo a Beckett, una propuesta que fusiona escenas y temáticas de sus obras clásicas con elementos actuales como redes sociales, aislamiento digital y ansiedad contemporánea. Esta versión busca dialogar con una nueva generación de espectadores sin perder el filo irónico y filosófico del autor.
El ciclo contará con un elenco de primer nivel, integrado por actores y actrices con amplia trayectoria, capaces de encarnar la complejidad emocional y simbólica de los textos de Beckett.
Con este homenaje, el Cenart invita al público a reflexionar sobre el sinsentido, la espera y la risa amarga que atraviesan la obra del Premio Nobel de Literatura.
Los boletos ya están disponibles en taquilla y en la página oficial del Cenart.
					
				



