
Científicos buscan revivir al moa gigante, ave extinta desde el siglo XIII
*Tras traer de vuelta a los lobos terribles, la empresa Colossal Biosciences anuncia su próximo objetivo
Los moa gigantes (Dinornis robustus), aves no voladoras originarias de Nueva Zelanda, podrían volver a caminar por los bosques de ese país después de más de 700 años de extinción. Así lo ha anunciado la empresa de biotecnología Colossal Biosciences, la misma que en abril de 2025 sorprendió al mundo con el nacimiento de tres cachorros de lobos terribles, una especie desaparecida hace más de 10 mil años.
Con un tamaño imponente —hasta 3.7 metros de altura y un peso de 280 kilogramos—, los moa dominaron los ecosistemas neozelandeses durante más de 40 mil años, hasta que su población colapsó con la llegada de los primeros pueblos maoríes, quienes los cazaban de manera intensiva. Su extinción marcó un antes y un después en el equilibrio ecológico de la región.
“Utilizamos los avances en ingeniería genética y ciencia de la desextinción para revivir al moa, con el objetivo de restaurar el equilibrio ecológico y el patrimonio cultural”, explica Colossal Biosciences en su página oficial.
A diferencia de otras especies extintas que podrían generar temor, el moa era completamente herbívoro. Se alimentaba de hojas, ramas y frutos, ayudando en la dispersión de semillas y el mantenimiento del ecosistema forestal. Su cuello largo y plumaje denso lo convertían en una figura icónica de la fauna prehistórica de Oceanía.
El ambicioso proyecto llega luego del éxito de Colossal con los lobos terribles, revividos mediante técnicas de edición genética y clonación celular. Este precedente hace pensar que lograr una población funcional de moa gigantes podría estar más cerca de lo que parece.
Aunque aún no se han dado fechas específicas para el primer ejemplar de moa “revivido”, la compañía afirma que ya se encuentra trabajando activamente en la reconfiguración genética de la especie, y en estrategias de reintroducción en su hábitat natural.
Más allá del asombro científico, la reaparición del moa abre también debates éticos y ecológicos sobre la desextinción y sus consecuencias. ¿Estamos preparados para convivir con especies del pasado? ¿Qué papel jugarán en los ecosistemas actuales?
Por lo pronto, el moa gigante podría estar más cerca de regresar a los bosques que lo vieron desaparecer, y con ello, la historia de una extinción podría dar un giro inesperado.