Ciencia

Científicos crean un nuevo tipo de hielo superiónico

Claves para entender Urano y Neptuno

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California han logrado producir y capturar imágenes de rayos X de un tipo de hielo altamente exótico y electroconductivo, conocido como hielo superiónico. Este material, al que el equipo propone llamar Ice XVIII, se forma bajo presiones entre uno y cuatro millones de veces superiores a las de la superficie terrestre y a temperaturas que alcanzan la mitad de las del Sol.

El hielo superiónico combina características sólidas y líquidas: los átomos de oxígeno se organizan en una red cristalina, mientras que los protones de hidrógeno se comportan como un líquido dentro de esa estructura. Este estado de la materia, hasta ahora solo predicho teóricamente, fue producido en el laboratorio mediante destellos de láser que generaron ondas expansivas sobre una fina capa de agua líquida. La formación duró apenas unas milmillonésimas de segundo, tiempo suficiente para capturar su estructura mediante difracción de rayos X.

Este hallazgo tiene implicaciones directas para la comprensión de los gigantes de hielo del sistema solar, Urano y Neptuno. Se cree que ambos planetas poseen mantos compuestos por agua, amoniaco y metano que, bajo altas presiones y temperaturas, podrían contener capas de hielo superiónico. Esta capa sería responsable de la inusual configuración de sus campos magnéticos, inclinados y desplazados respecto a sus ejes, a diferencia de la alineación más regular observada en planetas como la Tierra o Júpiter.

Además, la investigación del hielo superiónico puede ayudar a comprender otros fenómenos planetarios y aplicar estos conocimientos al estudio de exoplanetas similares a Urano y Neptuno en otras partes del cosmos. Los científicos destacan que el agua es mucho más versátil de lo que se pensaba, capaz de adoptar múltiples formas exóticas bajo condiciones extremas.

Con este estudio, publicado en la revista Nature, se da un paso importante en la exploración de estados de la materia que solo se producen en ambientes extremos, ofreciendo nuevas pistas sobre la física de los planetas y la naturaleza de los campos magnéticos en mundos lejanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba