Ciencia

Científicos detectan indicios del primer sistema triple de agujeros negros

Consideran que el tercer objeto podría ser un agujero negro supermasivo

Un análisis reciente de la señal GW190814, captada en 2019 por el detector LIGO, sugiere la posible existencia del primer sistema triple de agujeros negros jamás detectado. Lo que parecía una fusión ordinaria entre dos agujeros negros de masas muy desiguales (23 y 2,6 veces la del Sol) escondía la influencia de un tercer objeto invisible, posiblemente un agujero negro supermasivo, según un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.

La investigación, liderada por científicos del Observatorio Astronómico de Shanghái, utilizó avanzadas técnicas de modelado para detectar la aceleración inducida por este tercer cuerpo en la señal de ondas gravitacionales. “Concluimos que esta es la primera indicación que muestra que agujeros negros binarios en proceso de fusión están situados cerca de un tercer objeto compacto”, explican los autores.

Este hallazgo tiene implicaciones importantes para la astrofísica moderna, ya que abre la posibilidad de estudiar sistemas complejos de tres agujeros negros, hasta ahora solo teóricos. Además, perfecciona los modelos de detección de ondas gravitacionales, permitiendo identificar con mayor precisión futuros eventos similares.

Los investigadores consideran que el tercer objeto podría ser un agujero negro supermasivo, cuyo campo gravitacional influye sobre el binario, aunque no descartan la posibilidad de un agujero negro estelar extremadamente denso. La confirmación de este tipo de sistemas podría llegar con la próxima generación de observatorios, como el Telescopio Einstein o la misión espacial LISA, así como con estudios multimensajero que combinen ondas gravitacionales y señales electromagnéticas.

Este descubrimiento muestra cómo una anomalía observada hace años puede convertirse en una pista clave para entender la compleja danza de objetos masivos en el cosmos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba