El Cineclub de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en colaboración con el proyecto Cine para Imaginar, presentará esta semana una función especial dedicada a la accesibilidad e inclusión dentro del séptimo arte. Bajo el título “Cine Mexicano Inclusivo”, ambas instituciones ofrecerán una experiencia cinematográfica adaptada para personas con discapacidad visual y personas de la comunidad sorda.
La película seleccionada para esta edición es Macario (1960), obra emblemática del cine mexicano dirigida por Roberto Gavaldón y considerada un clásico fundamental por su relevancia estética, narrativa y simbólica. Para esta proyección, se incorporarán audiodescripción, interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y subtítulos, con el objetivo de garantizar que más personas puedan disfrutar de esta pieza cinematográfica sin barreras.
La función se llevará a cabo el 26 de noviembre a las 18:00 horas en el Auditorio Rafael Nieto, con entrada libre. De acuerdo con los organizadores, este tipo de iniciativas buscan promover espacios culturales más accesibles, así como impulsar la participación de personas con discapacidad en actividades artísticas y comunitarias.
Cineclub UASLP y Cine para Imaginar han reiterado su compromiso con la inclusión a través del cine, señalando que este tipo de funciones permiten reflexionar sobre la diversidad de experiencias y la importancia de garantizar acceso pleno a la cultura.
Con esta actividad, la UASLP fortalece su labor de difusión cinematográfica y reafirma la relevancia de abrir las puertas del cine a todos los públicos, celebrando el legado del cine mexicano desde una mirada más amplia y accesible.




