El espíritu del Xantolo toma vida en el Centro Histórico de San Luis Potosí gracias al colectivo teatral Trescia, que esta semana sorprende a transeúntes y visitantes con un recorrido lleno de color, música y personajes salidos “desde la eternidad”. Integrantes del grupo salen a las calles caracterizados para convivir con el público, tomarse fotografías y compartir la esencia de su obra “Quena unca Xantolo”, una celebración escénica de las tradiciones huastecas y el Día de Muertos.
La propuesta combina teatro de sombras, danza, títeres y música tradicional, en un montaje que rescata la cosmovisión indígena sobre la muerte y el ciclo de la vida. A través del travieso tlacuache Tlacuani, el público emprende un viaje mágico por los elementos del altar de muertos y los espíritus que regresan a visitar a sus seres queridos durante estas fechas.
“Queremos que la gente sienta que las tradiciones siguen vivas, que el Xantolo no solo se ve, sino que se vive con alegría y respeto”, comenta uno de los integrantes de Trescia, que lleva años explorando la fusión entre teatro contemporáneo y rituales populares.
Las presentaciones de “Quena unca Xantolo” se llevarán a cabo los días 8 y 9 de noviembre en el Museo Nacional de la Máscara, con funciones aptas para toda la familia. Mientras tanto, los personajes del colectivo continuarán recorriendo las plazas principales del Centro Histórico a partir de las 6:00 p.m., invitando al público a sumarse a esta experiencia teatral única.
El grupo también ofrecerá la venta directa de boletos durante sus recorridos, en un esfuerzo por acercar el teatro a la gente y mantener vivas las tradiciones a través del arte escénico.




