Ciencia

¿Cómo serán los gatos del futuro?

Un estudio comparativo con gatos vikingos mostró que los felinos actuales son hasta 16 % más grandes que sus antepasados europeos

En apenas 10 000 años, los gatos domésticos han pasado de vivir en la naturaleza a acompañar a los humanos en todo el planeta, aunque su especie lleva 37 millones de años de evolución. A diferencia de los perros, la domesticación felina ha sido relativamente reciente, y la mayoría de las razas actuales surgieron en los últimos 200 años.

Razas modernas como el Ragdoll, el Birman, el Cornish Rex y la esfinge destacan por su apariencia más que por su temperamento. Incluso los híbridos como el Bengala y el Savannah combinan características de felinos salvajes con domésticos, generando debate sobre su ascendencia.

Un estudio comparativo con gatos vikingos mostró que los felinos actuales son hasta 16 % más grandes que sus antepasados europeos, un crecimiento que no se explica solo por la alimentación humana. La tendencia sugiere que los gatos del futuro podrían ser más grandes y, gracias al contacto continuo con las personas, más amistosos.

Aunque los gatos domésticos son solitarios por naturaleza, los científicos señalan que poseen “materia prima” para adaptarse a relaciones sociales más cercanas, semejantes a la convivencia de los leones africanos. Comprender su comportamiento y motivaciones permitirá fortalecer la relación humano-gato y garantizar su bienestar en el futuro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba