Ciencia

Conoce a los caballos rizados de la Patagonia

La especie que desafío los conocimientos de Charles Darwin

En un rincón inhóspito de la meseta de Somuncurá, en la provincia argentina de Río Negro, una pareja de veterinarios ha logrado preservar a los únicos caballos de pelaje rizado conocidos en Sudamérica. Gerardo Rodríguez descubrió al primero hace casi 20 años mientras recorría la región. Atraído por su apariencia inusual, lo compró, sin saber que estaba iniciando una de las historias más peculiares de la fauna patagónica.

Junto a su esposa, Andrea Sede, formaron una pequeña manada de 40 ejemplares únicos. El pelaje rizado de estos caballos, lejos de ser una rareza sin explicación, tiene raíces genéticas antiguas. Investigaciones posteriores revelaron que estos animales conservan una mutación genética no vista en otras razas conocidas, con un linaje que remonta a los caballos introducidos por los conquistadores españoles en el siglo XVI.

Incluso Charles Darwin oyó rumores sobre ellos en su viaje por Sudamérica, pero nunca logró verlos. Hoy, su existencia plantea preguntas científicas aún sin respuesta: ¿el rizado ofrece alguna ventaja adaptativa? ¿Cómo se transmite el gen? Sin fondos suficientes para análisis genéticos más profundos, la pareja continúa su labor de forma artesanal, luchando contra el clima extremo, la escasez de recursos y la indiferencia institucional.

Mientras algunos mitos locales asocian estos caballos con los Caballeros Templarios, la realidad científica sigue siendo igual de fascinante. Preservar esta raza no es solo conservar una curiosidad genética, sino también un capítulo olvidado de la historia natural de América del Sur.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba