
Conoce el hogar del legendario Tiranosaurio Rex
El dinosaurio más icónico de todos los tiempos, inmortalizado por la ciencia y la cultura popular.
Montana, Wyoming y partes del sur de Estados Unidos son mucho más que escenarios desérticos actuales: hace 66 millones de años, eran el territorio de uno de los depredadores más formidables que ha existido sobre la Tierra. Hablamos del Tyrannosaurus rex, el dinosaurio más icónico de todos los tiempos, inmortalizado por la ciencia y la cultura popular.
Este gigante carnívoro de hasta 12 metros de largo y más de 6 toneladas dominó los paisajes del periodo Cretácico, en regiones que entonces se asemejaban a llanuras pantanosas, llenas de vegetación exuberante y fauna diversa. Según el Instituto Smithsonian, estos ambientes sostenían comunidades ricas de dinosaurios, mamíferos e insectos, lo que ofrecía al T. rex un menú abundante.
“Se estima que 2,500 millones de individuos habitaron la Tierra a lo largo de su existencia”. Cada generación contó con alrededor de 20 mil ejemplares, lo que explica la abundancia de fósiles encontrados, especialmente en América del Norte.
Con mandíbulas de más de metro y medio y dientes afilados como cuchillos, el T. rex se alimentaba de cualquier presa que pudiera atrapar. Vivía en promedio hasta los 28 años, según análisis de crecimiento óseo, y muchos especímenes presentan signos de heridas y batallas vividas.
Su legado fósil no solo fascina: sigue revelando secretos sobre la evolución, la vida prehistórica y el equilibrio de los ecosistemas antiguos.