
Conoce los fenómenos astronómicos para el mes de Julio
*Entre ellos la Luna de Ciervo, lluvias de meteoros y diversas conjunciones planetarias
Durante julio, el cielo nocturno ofrecerá una serie de fenómenos astronómicos destacados, entre ellos la Luna de Ciervo, lluvias de meteoros y diversas conjunciones planetarias que serán visibles especialmente desde el hemisferio sur.
El 4 de julio, Mercurio alcanzará su mayor elongación oeste, momento ideal para observarlo antes del amanecer como una «estrella matutina». Ese mismo día, Venus y Urano protagonizarán una conjunción, aunque este último requerirá de binoculares o telescopio para su visualización.
La Luna llena del mes, conocida como Luna de Ciervo, se podrá observar el 10 de julio. Este fenómeno recibe su nombre de las culturas indígenas norteamericanas, ya que coincide con la etapa en que los ciervos regeneran sus astas. La misma tendrá otros nombres según distintas tradiciones culturales, como Luna del Salmón o Luna del Gurú.
El satélite natural también se acercará a varios planetas: el 16 estará en conjunción con Saturno y Neptuno, el 20 con las Pléyades, el 23 con Júpiter y el 28 ocultará momentáneamente a Marte, aunque este último evento será visible principalmente desde la Antártida.
Además, julio traerá tres lluvias de meteoros: las Piscis Austrínidas, Capricórnidas y Delta Acuáridas del Sur. Esta última tendrá su punto máximo el 30 de julio con hasta 25 meteoros por hora en condiciones ideales. Por su duración y visibilidad, se considera una de las más notables del hemisferio sur.
Con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica, el mes se presenta como una oportunidad perfecta para la observación astronómica.