En un esfuerzo por rescatar, documentar y transmitir los saberes ancestrales de la medicina tradicional, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, a través del proyecto “Medicina tradicional intercultural” y con el respaldo del Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2025, ha lanzado una convocatoria abierta a mujeres y hombres que residan en el estado para participar en un proceso de selección regional.
El objetivo central es elegir a un médico tradicional por cada una de las cuatro regiones del estado —Altiplano, Centro, Media y Huasteca—, quienes se encargarán de compartir sus conocimientos herbolarios con las juventudes, impulsando así proyectos comunitarios para la preservación y salvaguarda de estas prácticas.
La medicina tradicional herbolaria ha sido, desde tiempos prehispánicos, una herramienta fundamental en el cuidado de la salud de las comunidades potosinas. Muchas de estas técnicas y remedios, basados en el uso de plantas locales, se han transmitido de generación en generación mediante la oralidad y la práctica directa, pero hoy enfrentan el riesgo de perderse ante la globalización y el cambio en los estilos de vida.
El proyecto busca no solo preservar el conocimiento, sino también fortalecer el vínculo cultural entre la medicina ancestral y las nuevas generaciones, para que estos saberes sigan vivos y adaptados a las necesidades de las comunidades actuales.
La convocatoria está abierta a hombres y mujeres con amplia experiencia en el campo de la medicina tradicional herbolaria, reconocidos por su comunidad y dispuestos a colaborar en procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y promoción cultural.
Las bases completas, requisitos y fechas de inscripción pueden consultarse en: https://cutt.ly/arIVi55D.