Ciencia

Cuando el hielo deja de ser inerte

El estudio revela que el hielo puede acelerar reacciones químicas incluso más rápido que el agua

Durante décadas, la ciencia asumió que el hielo era un simple conservador de la naturaleza: frío, inmóvil y químicamente inerte. Pero una nueva investigación publicada en la revista PNAS por la Universidad de Umeå, en Suecia, acaba de demostrar que no es así.

El estudio revela que el hielo puede acelerar reacciones químicas incluso más rápido que el agua, desafiando los principios básicos de la química.
El secreto está en las diminutas cavidades líquidas que se forman entre los cristales de hielo cuando el agua se congela: allí, las moléculas se concentran tanto que las reacciones se vuelven intensas y rápidas.

Los científicos analizaron un mineral común, la goethita (α–FeOOH), junto con oxalato, un ácido orgánico natural. Descubrieron que incluso a −10 °C, el hielo liberaba más hierro que el agua líquida a 4 °C.
Este fenómeno, llamado “concentración por congelación”, convierte al hielo en un auténtico reactor químico natural.

Además, los ciclos de congelación y deshielo intensifican el proceso, liberando hierro y compuestos orgánicos al ambiente. En la naturaleza, esto explica por qué algunos ríos del Ártico se han vuelto rojizos, teñidos por los óxidos de hierro que emergen del suelo.

El hallazgo tiene implicaciones globales: el aumento de los ciclos de hielo y deshielo provocado por el cambio climático podría estar acelerando la liberación de hierro y carbono, alterando la química de los ecosistemas y del agua potable en regiones frías.

“El hielo no es un bloque pasivo, sino un agente químico activo”, concluye el profesor Jean-François Boily, líder del equipo. Su investigación redefine la manera en que entendemos el papel del frío en la Tierra y su influencia en los ciclos biogeoquímicos del planeta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba