Ciencia

Descubren cómo leer el “reloj atómico” escondido en huevos de dinosaurio

Un equipo del Instituto de Geociencias de Hubei logró datarlos con una exactitud inédita

Durante décadas, miles de huevos de dinosaurio fosilizados permanecieron esparcidos en el yacimiento de Qinglongshan, en la cuenca de Yunyang (China central), como testigos silenciosos de un mundo perdido. Sin embargo, nadie había logrado precisar cuándo fueron depositados… hasta ahora.

Un equipo del Instituto de Geociencias de Hubei logró datarlos con una exactitud inédita, aplicando una innovadora técnica: la datación uranio-plomo (U-Pb) sobre cristales de calcita biogénica presentes en las cáscaras fosilizadas. Esta metodología, bautizada como el “reloj atómico de los fósiles”, dispara un láser sobre el material para analizar la proporción de uranio y plomo, revelando así su edad exacta.

El resultado sorprendió incluso a los propios científicos: los huevos pertenecen a la especie Placoolithus tumiaolingensis y tienen 85.9 millones de años, situándolos en el Cretácico Superior, cuando la Tierra comenzaba a enfriarse.

Este hallazgo representa la primera datación directa y precisa de huevos de dinosaurio usando el propio fósil, en lugar de las rocas circundantes, y podría revolucionar la forma en que se reconstruyen los ecosistemas prehistóricos. También sugiere que esta especie vivió en condiciones climáticas específicas y quizás no sobrevivió a los cambios ambientales posteriores.

Qinglongshan, con sus más de 3 mil huevos descubiertos, se confirma así como un punto clave para entender el pasado de Asia y abre la puerta a aplicar esta técnica a otros fósiles como huesos, corales o estalagmitas, ayudando incluso a resolver el misterio de la extinción de los dinosaurios.

Un puñado de cristales atrapados en una cáscara han conseguido lo que parecía imposible: ponerle fecha exacta al tiempo perdido.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba