Ciencia

Descubren estrella de mar “humanoide” en el fondo del Atlántico Sur

Similar a Patricio Estrella de la popular serie "Bob Esponja"

En las profundidades del Atlántico Sur, frente a las costas de Argentina, un equipo internacional de científicos realizó un descubrimiento tan fascinante como peculiar: una estrella de mar de la familia Hippasteria con forma que recuerda curiosamente a la anatomía humana. El hallazgo ocurrió durante una expedición en el cañón submarino de Mar del Plata, donde un robot submarino transmitió en vivo imágenes de especies nunca antes vistas.

La estrella de mar llamó la atención por su cuerpo redondeado y brazos cortos, evocando una silueta casi caricaturesca. Su imagen se volvió viral, captando la atención del público más allá del mundo científico. Pero este hallazgo es solo una muestra de lo que la expedición reveló: más de 40 especies nuevas, incluyendo peces translúcidos, esponjas carnívoras y corales de colores brillantes, todos adaptados a un entorno extremo de oscuridad y presión abismal.

La misión, impulsada por el Schmidt Ocean Institute y el CONICET argentino, busca entender los ecosistemas profundos del Atlántico, una región poco explorada. Estas investigaciones no solo amplían nuestro conocimiento de la biodiversidad marina, sino que también podrían tener aplicaciones en medicina y biotecnología, gracias a las adaptaciones únicas de estos organismos.

El interés popular por criaturas como esta estrella de mar “simpática” subraya el poder de la ciencia para conectar con la curiosidad colectiva. Además, estos descubrimientos fomentan la conciencia sobre la conservación de los ecosistemas marinos, amenazados por actividades humanas como la pesca intensiva o la futura minería en el lecho oceánico.

La expedición continúa, ofreciendo una mezcla de ciencia, espectáculo y descubrimiento que nos recuerda cuánto queda por conocer del mundo bajo las olas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba