Ciencia

Descubren microbio sanador de aguas contaminadas

*Es capaz de metabolizar carbono, nitrógeno y azufre, y de resistir ambientes pobres en oxígeno.

A cientos de metros bajo nuestros pies, donde la luz no llega, el oxígeno es escaso y los nutrientes casi inexistentes, un equipo internacional de científicos ha hecho un descubrimiento que podría cambiar nuestra relación con el planeta: un microbio capaz de sobrevivir en estas condiciones extremas y, quizá, de ayudarnos a sanar el medio ambiente.

Se trata del Sysuimicrobiota, un nuevo filo bacteriano hallado en las profundidades de la llamada Zona Crítica, una franja subterránea que se extiende desde la superficie terrestre hasta más de 200 metros de profundidad. El hallazgo fue publicado en la revista científica PNAS y encabezado por investigadores de la Universidad del Noroeste de Agricultura y Silvicultura de China, con la colaboración del reconocido microbiólogo James Tiedje, de la Universidad Estatal de Michigan.

Este microorganismo fue encontrado por primera vez en el Parque Nacional de Yellowstone (EE.UU.) y posteriormente en suelos de Iowa y China, lo que sugiere que tiene una distribución global. Sorprendentemente, en algunas regiones puede llegar a representar más del 50 % de la comunidad microbiana subterránea.

Los científicos han comprobado que el Sysuimicrobiota es capaz de metabolizar carbono, nitrógeno y azufre, y de resistir ambientes pobres en oxígeno. Gracias a estas habilidades, se perfila como un posible aliado en procesos de biorremediación, es decir, la limpieza natural de aguas y suelos contaminados.

“Esta zona apoya la mayor parte de la vida en el planeta”, explicó Tiedje. “Pero la Zona Crítica profunda sigue siendo una frontera casi desconocida”.

Este descubrimiento abre una nueva ventana a los secretos que esconde la Tierra bajo nuestros pies… y a las soluciones naturales que podrían ayudarnos a enfrentar las crisis ambientales del futuro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba