Ciencia

Descubren un cementerio milenario de ballenas en el Ártico

El deshielo de un glaciar en Rusia expone restos fósiles que reescriben la historia marina de Eurasia

En una de las regiones más remotas del planeta, el deshielo de un glaciar en la isla de Wilczek, al norte del Ártico ruso, ha dejado al descubierto un “cementerio” natural de ballenas. El hallazgo, realizado por científicos del Instituto Ártico y Antártico de Rusia, expone decenas de esqueletos de cetáceos en sorprendente estado de conservación, ocultos durante miles de años bajo el hielo.

Este descubrimiento fue posible gracias a la fractura de un glaciar que, en solo dos décadas, se partió en dos, liberando una llanura antes sellada por el hielo. Allí, los investigadores encontraron restos de ballenas que podrían datar de una época en la que el nivel del mar era más alto y el clima polar muy distinto al actual.

La investigación forma parte del programa “Universidad Flotante del Ártico 2025” y aporta evidencia clave sobre cambios climáticos abruptos en el pasado. Pero también lanza una advertencia: el acelerado deshielo actual —que ha aumentado un 5% desde el año 2000— podría estar replicando fenómenos del pasado, aunque a un ritmo mucho más veloz.

Además del valor paleontológico, el hallazgo subraya la fragilidad del permafrost y el riesgo de liberar grandes cantidades de gases de efecto invernadero almacenados por siglos. Lo que alguna vez fue un santuario de hielo hoy se convierte en testigo de un planeta en transformación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba