Ciencia

Descubren una nueva especie humana el “hombre dragón”

Se convierte en una pieza clave del rompecabezas evolutivo.

Científicos han confirmado que el enigmático “hombre dragón” —cuyo cráneo fue descubierto en Harbin, China— pertenece a los denisovanos, una antigua población humana de la que hasta ahora solo se conocían fragmentos óseos.

El cráneo, oficialmente denominado Homo longi, fue encontrado en 1933, pero no fue analizado hasta décadas después. En 2021, un equipo de investigadores chinos propuso que podría tratarse de una nueva especie. Sin embargo, la paleogenetista Qiaomei Fu logró extraer proteínas y fragmentos de ADN antiguo del fósil, y determinó que comparte características genéticas exclusivas con los siete individuos denisovanos identificados hasta ahora.

Este hallazgo es significativo, ya que es la primera vez que se asocia un cráneo completo con los denisovanos, un grupo humano descubierto en 2010 a partir de un dedo en la cueva de Denisova, en Siberia. El análisis revela que estos humanos tenían un rostro ancho, una frente prominente, pómulos delicados y una mandíbula plana. Además, su gran tamaño corporal sugiere adaptaciones al clima extremo del noreste asiático.

Aunque algunos científicos discuten si el término Homo longi debe sustituir al de denisovano, el hallazgo marca un antes y un después. Ahora podemos ponerle rostro a estos antiguos parientes humanos y comprender mejor su historia, distribución y legado genético, que aún sobrevive en algunas poblaciones actuales.

Gracias a métodos genéticos avanzados, el “hombre dragón” deja de ser un mito para convertirse en una pieza clave del rompecabezas evolutivo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba