Literatura y teatro

Diana Sedano: “Edipo: nadie es ateo” crece con cada temporada

Y se vuelve más urgente en Madrid

Tras varias temporadas en Ciudad de México, una más en Guadalajara y ahora su estreno en el Festival de Otoño de Madrid, la actriz Diana Sedano afirma que Edipo: nadie es ateo se ha transformado junto con el mundo que la rodea. La obra, escrita y dirigida por David Gaitán a partir del clásico de Sófocles, se presentará el 22 y 23 de noviembre en la Sala Verde de Teatros del Canal.

Sedano, quien interpreta al oráculo Tiresias, explica que la puesta en escena ha adquirido nuevas capas de profundidad con el paso del tiempo, especialmente después de la pandemia. “Es muy raro que una obra tenga tantas temporadas. Como actriz, una tiene la fortuna de crecer junto con el personaje”, comenta.

La historia plantea una Tebas sumida en el caos: muerte masiva de animales, miedo colectivo y un fenómeno al que el pueblo llama peste. Cuando Tiresias advierte que “un humano se coló entre las bestias”, Edipo emprende una búsqueda desesperada que conecta con el presente de una forma inevitable.
“Antes de la pandemia usábamos cubrebocas en la escena, y luego el mundo entero pasó por una peste literal. La obra adquirió otro sentido”, recuerda Sedano. Para ella, la peste en el mito funciona como símbolo de podredumbre social, de aquello que debe nombrarse y revisarse para transformar el entorno.

La actriz destaca que su personaje encarna el pensamiento mágico, lo irracional y lo impredecible. “No todo lo podemos controlar. La verdad existe; si la buscamos, la encontramos”, afirma.

La llegada de Edipo: nadie es ateo a España coincide con un contexto global marcado por conflictos armados, crisis sociales y pospandemia, factores que, según Sedano, enriquecen la obra y la vuelven más pertinente que nunca. “Los mitos son una latencia del mundo. A veces se activan más que nunca, y eso está ocurriendo ahora”, concluye.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba