Así como la Tierra se convulsiona y da forma a paisajes imponentes, la obra de José Gerardo Francisco Murillo Cornadó, mejor conocido como Dr. Atl, se erige como un testimonio de belleza y pasión por el arte y la ciencia.
Nacido en Guadalajara el 3 de octubre de 1875, Dr. Atl fue pintor, escritor, crítico de arte y uno de los paisajistas más destacados de México en el siglo XX. Su interés por la vulcanología lo llevó a estudiar, ilustrar y pintar los volcanes de México, como el Popocatépetl y el Paricutín, combinando la ciencia y la estética en obras que aún hoy inspiran.
Entre sus innovaciones técnicas destacan los Atl-colors, una pasta de cera, resina y petróleo, y el aeropaisaje, que exploraba los paisajes desde el aire. Participó en la Exposición Universal de París (1900) y fue director de la Escuela Nacional de Bellas Artes entre 1914 y 1915. Entre sus obras más conocidas se encuentran Retrato de Nahui Ollín, Volcán en la noche estrellada y Cráter y Vía Láctea.
Además de su trabajo pictórico, Dr. Atl fue autor de numerosos libros sobre volcanes, artes populares y paisajismo, y recibió importantes reconocimientos, como la Medalla Belisario Domínguez (1956) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1958). Falleció el 15 de agosto de 1964 en la Ciudad de México, dejando un legado que sigue inspirando a artistas, científicos y amantes de la cultura mexicana.