Mundo

El cine de terror de 2025 demuestra que la originalidad manda

El público busca emociones nuevas y riesgo creativo

El cine de terror de 2025 ha demostrado que lo que realmente engancha al público no son las secuelas infinitas ni las fórmulas repetidas, sino propuestas originales, atrevidas y con personalidad propia.

Películas como Sinners, dirigida por Ryan Coogler, han destacado este año por su frescura. La historia de dos hermanos que regresan a su pueblo natal para enfrentar una amenaza sobrenatural ha recaudado más de 365 millones de dólares y mantiene un 97% de aprobación en Rotten Tomatoes. Otro ejemplo es Weapons, de Zack Cregger, donde desaparece una clase de diecisiete alumnos, y que, con un reparto liderado por Josh Brolin y Julia Garner, ha recaudado 172 millones frente a un presupuesto de 38 millones.

Otras propuestas originales que han captado la atención incluyen Bring Her Back, de los hermanos Philippou, y Together, ópera prima de Michael Shanks con Alison Brie y Dave Franco. Aunque más modestas en taquilla, ambas han logrado destacadas certificaciones críticas.

En contraste, varias secuelas esperadas como M3GAN 2.0, I Know What You Did Last Summer y 28 Years Later han tenido rendimientos irregulares en taquilla, demostrando que repetir fórmulas ya no garantiza el éxito. Solo Final Destination: Bloodlines logró sobresalir con más de 287 millones recaudados.

La lección es clara: el público busca emociones nuevas y riesgo creativo. Los estudios que apuestan por la innovación en el terror no solo logran un impacto crítico positivo, sino también resonancia cultural. El género se posiciona así como un laboratorio de innovación cinematográfica, enviando un mensaje a toda la industria: los espectadores quieren sorprenderse, no repetir lo mismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba