Ciencia

El Dorado: la ciudad perdida que sigue cautivando al mundo

Los orígenes del mito se remontan a Sudamérica, donde los conquistadores españoles escucharon historias de un jefe cubierto de oro

La legendaria ciudad de oro, conocida como El Dorado, ha inspirado exploradores, escritores y cineastas durante siglos. Aunque nunca se ha encontrado, su historia sigue viva gracias a relatos, leyendas y hallazgos históricos.

Los orígenes del mito se remontan a Sudamérica, donde los conquistadores españoles escucharon historias de un jefe cubierto de oro y de ceremonias en el lago Guatavita, en lo que hoy es Colombia. Allí, el nuevo líder se cubría de polvo dorado y arrojaba joyas al lago como ofrenda a un dios acuático. A partir de estas historias, los europeos comenzaron a imaginar una ciudad entera bañada en oro.

Durante los siglos XVI y XVII, exploradores como Gonzalo Jiménez de Quesada, Francisco de Orellana y el inglés Sir Walter Raleigh emprendieron expediciones para encontrar El Dorado. Muchas de estas misiones terminaron en tragedia: muertes, suicidios y ejecuciones, pero sin hallar jamás la ciudad prometida.

Aunque la ciudad nunca se ha localizado, su leyenda sigue inspirando libros, películas y videojuegos. Como dice el arqueólogo José Oliver: “No creo que hayamos dejado nunca de buscar El Dorado”.

Como sugería Edgar Allan Poe en su poema de 1849: “Más allá de las montañas de la Luna, en el fondo del valle de las sombras, cabalgad, cabalgad sin descanso… si buscáis El Dorado”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba