Titulares

El Festival Lila López entra en su recta final con danza de Corea del Sur

El Teatro de la Paz fue testigo de una de las presentaciones más aplaudidas del festival

El Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, en su 45ª edición, organizado por la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, se acerca a su cierre tras una jornada llena de energía, innovación y talento escénico que reunió a artistas nacionales e internacionales.

Este sábado, el Teatro de la Paz fue testigo de una de las presentaciones más aplaudidas del festival: 0g (Cero gramos) Your Symptoms (Tus síntomas), de la compañía Melancholy Dance Company, originaria de Corea del Sur y dirigida por Jeong Cheol-in. La propuesta conmovió al público por su fuerza interpretativa, sutileza corporal y estética contemporánea, consolidando el carácter internacional del encuentro potosino.

De manera paralela, el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa del Instituto Potosino de Bellas Artes albergó la competencia de solistas, uno de los espacios más esperados del festival. Este apartado promueve el desarrollo artístico individual de intérpretes, coreógrafas y coreógrafos, reafirmando el compromiso del Festival Lila López con la formación y visibilidad de nuevos talentos.

Las actividades del festival concluirán este domingo 12 de octubre, con una jornada dedicada a la diversidad escénica. A las 12:00 horas, se presentará Ombligo, un espectáculo para primeras infancias a cargo de la compañía ¡Caracoles! Danza Teatro, bajo la dirección de Mayela Guadarrama Briones, en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa.

Finalmente, a las 20:00 horas, se llevará a cabo la función de clausura en el Teatro de la Paz, con la obra Delay, de la compañía Physical Momentum, dirigida por Francisco Córdova, procedente de la Ciudad de México y beneficiaria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

Con estas presentaciones, el Festival Lila López reafirma su posición como uno de los encuentros de danza contemporánea más importantes de México y América Latina, ofreciendo un espacio de diálogo, innovación y sensibilidad escénica entre culturas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba