Publicado en 1976, El gen egoísta, del biólogo británico Richard Dawkins, transformó la manera en que entendemos la evolución. La obra propone que los verdaderos protagonistas de la selección natural no son los individuos ni las especies, sino los genes, que buscan perpetuarse a través de generaciones.
Dawkins introdujo conceptos revolucionarios, como el de “meme”, una unidad cultural que se transmite de forma similar a los genes biológicos. Esta idea anticipó décadas antes la actual discusión sobre la viralidad en internet.
Aunque polémico en su momento por presentar una visión aparentemente reduccionista de la vida, el libro se convirtió en un referente de divulgación científica por su claridad y capacidad de explicar teorías complejas al público general.
Casi cincuenta años después de su publicación, El gen egoísta sigue inspirando debates sobre biología, filosofía y cultura. Una lectura indispensable para entender cómo la ciencia puede transformar nuestra percepción del mundo.