Después de 130 años de ausencia, el célebre fósil del Hombre de Javaconsiderado una de las primeras evidencias del Homo erectus— regresará a Indonesia, anunció el Museo de Biodiversidad Naturalis de Leiden. La repatriación, que incluye más de 28,000 fósiles recolectados por Eugène Dubois en el siglo XIX, marca un precedente histórico: es la primera restitución de una colección de historia natural por parte de los Países Bajos.
El hallazgo original se remonta a 1891, cuando Dubois excavó en Trinil, Java Oriental, el cráneo, una muela y un fémur de un antiguo homínido. Su descubrimiento, bautizado como Pithecanthropus erectus (“el hombre-mono que camina erguido”), revolucionó la ciencia al ofrecer una de las primeras pruebas de la evolución humana. Sin embargo, Dubois llevó los fósiles a Europa en 1895, donde permanecieron por más de un siglo.
El acuerdo firmado en septiembre entre los ministros de cultura de ambos países reconoce el contexto colonial en que se obtuvieron los fósiles, un periodo de “violencia y desequilibrio de poder”, según el Comité de Colecciones Coloniales neerlandés.
Para Indonesia, la devolución tiene un profundo significado simbólico y científico. “La ausencia de las colecciones de Dubois fue una gran pérdida para nuestra ciencia”, expresó Anton Wibisono, del Ministerio de Cultura. Los fósiles serán recibidos por el Museo del Hombre Primitivo de Sangiran, en Java Central, y permitirán fortalecer la investigación paleontológica nacional.
“El regreso del Hombre de Java no solo corrige una injusticia del pasado”, afirma el paleoantropólogo Soefwan Noerwidi, “también devuelve a Indonesia un capítulo esencial de la historia de la humanidad”.




