Los materiales metalorgánicos han abierto nuevas fronteras en la química moderna. Estas estructuras moleculares porosas permiten capturar y almacenar sustancias específicas, desde gases hasta agua, y ahora son el centro de atención del Premio Nobel de Química 2025, otorgado a Susumo Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yagui.
Estos científicos lograron diseñar estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas, algo que la Real Academia de Ciencias de Suecia destaca como un avance con aplicaciones prácticas inmediatas. Entre los usos ya explorados se encuentran:
-
Captación de agua del aire del desierto.
-
Almacenamiento de hidrógeno para energía limpia.
-
Captura de dióxido de carbono de fábricas y centrales eléctricas.
-
Filtración de contaminantes del agua.
-
Catalización de reacciones químicas industriales.
“Numerosas empresas ya están aprovechando estos materiales para enfrentar problemas globales como la contaminación y el cambio climático”, señaló la Academia. Por estas razones, algunos expertos consideran que los materiales metalorgánicos podrían ser el material del siglo XXI.
Sobre los galardonados:
-
Susumo Kitagawa, 1951, Japón, profesor en la Universidad de Kioto.
-
Richard Robson, 1937, Reino Unido, profesor en la Universidad de Melbourne, Australia.
-
Omar M. Yagui, 1965, Jordania, profesor en la Universidad de Berkeley, California.
Los tres compartirán 11 millones de coronas suecas y recibirán el galardón en la ceremonia oficial de diciembre de 2025.