Ciencia

El perezoso, un superviviente milenario y aliado inesperado de la naturaleza

Los perezosos han sobrevivido durante más de 50 millones de años gracias a su estrategia

Durante siglos, los perezosos fueron considerados animales lentos e inútiles. Desde 1526, cuando el conquistador español Gonzalo Fernández de Oviedo los describió como “los animales más estúpidos que se pueden encontrar en el mundo”, hasta el naturalista francés Buffon en 1749, estos mamíferos fueron objeto de burla y desprecio. Sin embargo, la realidad es muy distinta: los perezosos han sobrevivido durante más de 50 millones de años gracias a su estrategia de vida pausada y eficiente.

Aunque lentos y de limitada visión y audición, los perezosos desarrollan una notable simbiosis con organismos como algas y polillas que habitan en su pelaje. Las algas les proporcionan camuflaje, mientras que las polillas depositan nutrientes que favorecen el crecimiento de estas algas, y a su vez completan su ciclo de vida alimentándose de los excrementos del perezoso. Según Jonathan Pauli, ecólogo de vida silvestre de la Universidad de Wisconsin-Madison, “los perezosos son mamíferos fascinantes, fantásticos y extraños que han reclutado a organismos inesperados para sobrevivir”.

Cada semana, los perezosos bajan de los árboles para defecar, un acto arriesgado que consume hasta una décima parte de sus calorías diarias y los expone a depredadores. Sin embargo, este comportamiento mantiene la vida de las polillas y, de forma indirecta, fortalece la simbiosis que asegura su supervivencia.

Además, los investigadores han identificado bacterias únicas en el pelaje de los perezosos que podrían tener aplicaciones médicas, incluyendo el desarrollo de nuevos antibióticos, lo que subraya su importancia ecológica y científica. Lo que antes se veía como un animal “inútil” ahora se reconoce como un sofisticado superviviente, capaz de aportar conocimiento y beneficios a los humanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba