Mundo

Emma Stone produce un brutal documental sobre “Los asesinatos de la tienda de yogur”

La serie documental de HBO Max revive uno de los crímenes más atroces y perturbadores en la historia de Texas

La actriz Emma Stone da un giro inesperado en su carrera al producir The Yogurt Shop Murders, una miniserie documental de cuatro episodios disponible en HBO Max que revive uno de los casos más aterradores, mediáticos y sin resolver en la historia criminal de Texas: el asesinato de cuatro adolescentes en una tienda de yogur en Austin, ocurrido en diciembre de 1991.

Dirigido por la cineasta Margaret Brown, el documental detalla minuciosamente los hechos ocurridos la noche del 6 de diciembre, cuando los cuerpos de Eliza Thomas (17), Amy Ayers (13), Jennifer Harbison (17) y su hermana Sarah Harbison (15) fueron encontrados en el interior del establecimiento, el cual había sido incendiado intencionalmente en un intento por borrar toda evidencia.

Las víctimas, que estaban atadas con su propia ropa interior y ejecutadas con disparos en la cabeza, conmovieron a una comunidad que nunca volvió a sentirse segura. Jennifer y Eliza eran empleadas del lugar, mientras que Amy y Sarah solo estaban esperando para acompañarlas de regreso a casa. Lo que parecía ser una noche rutinaria se convirtió en una tragedia que conmocionó a todo el estado.

Más allá del crimen, el documental también expone los múltiples errores y negligencias durante la investigación: desde la contaminación de la escena del crimen hasta las confesiones falsas obtenidas por el detective Héctor Polanco, quien fue despedido tras ser acusado de violar los derechos de varios sospechosos. Una muestra de cómo el afán por resolver un caso puede acabar destruyendo la verdad.

A pesar de arrestos y acusaciones, el caso nunca fue resuelto. Ni Michael Scott ni Robert Springsteen, los principales sospechosos en 1999, pudieron ser condenados formalmente; sus confesiones fueron consideradas poco fiables y, lo más importante, el ADN encontrado en el lugar no coincidía con ninguno de ellos. Desde entonces, el caso ha quedado en un limbo judicial que mantiene a las familias de las víctimas sin justicia.

La directora Margaret Brown ha declarado que trabajar en este proyecto fue tan emocionalmente desgastante que tuvo que cubrir el costo de terapia para parte del equipo de producción. «Algunos tuvieron pesadillas o colapsos nerviosos», dijo en entrevista. Por ello, advierte que el contenido puede ser demasiado perturbador para ciertos espectadores.

El documental no solo reconstruye el crimen, sino también cómo este se convirtió en una especie de leyenda urbana en Austin. Más de 30 años después, el asesinato de las cuatro jóvenes sigue generando teorías, debates y frustración colectiva. Es un caso que se resiste al olvido, tanto por la brutalidad de los hechos como por la impunidad que lo rodea.

The Yogurt Shop Murders llega en un momento donde el interés por los “true crime” sigue en auge, pero también levanta cuestionamientos sobre cómo se abordan estos relatos: ¿es posible encontrar justicia a través de una pantalla? ¿O solo estamos reviviendo el trauma de otros como entretenimiento?

Sea cual sea la respuesta, la producción de Emma Stone y la mirada crítica de Margaret Brown logran lo que muchos reportes fallaron: humanizar a las víctimas y exponer con crudeza un sistema de justicia que, en este caso, fracasó estrepitosamente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba