
¿Es real… o lo estás imaginando?
*Científicos descubren cómo el cerebro distingue la realidad de la fantasía
¿Alguna vez juraste haber visto algo que no estaba ahí? No estás solo. Una nueva investigación del University College London, publicada en Neuron, revela que una zona del cerebro llamada giro fusiforme es clave para distinguir lo que vemos realmente de lo que solo imaginamos.
El estudio consistió en mostrar imágenes borrosas a 26 voluntarios mientras se les pedía imaginar figuras específicas. En muchos casos, los participantes aseguraron haber visto figuras que en realidad no estaban ahí. Usando resonancia magnética funcional, los científicos comprobaron que cuanto más vívida era la imaginación, más se activaba el giro fusiforme y mayor era la confusión entre realidad e imaginación.
Esta región, conocida por su rol en el reconocimiento de rostros y objetos, también actúa como una balanza que combina señales internas (imaginación) y externas (percepción), generando lo que los investigadores llaman una «señal de realidad». Si esta señal es suficientemente fuerte, el cerebro interpreta lo imaginado como real.
El descubrimiento también identificó el rol de otras áreas como la ínsula anterior y la corteza prefrontal dorsomedial, responsables de emitir el juicio final: decidir si algo fue real o imaginado.
Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para entender fenómenos como las alucinaciones, los falsos recuerdos y el desarrollo de tecnologías como la realidad virtual. También podrían ayudar en el tratamiento de trastornos mentales como la esquizofrenia, donde esta “señal de realidad” podría estar alterada.