El caso de Debanhi Escobar, la joven mexicana encontrada muerta en 2022 en una cisterna de un hotel en Monterrey, se ha convertido en el centro de un documental que acaba de estrenarse en HBO Max: Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?. La producción analiza los hechos que rodearon su desaparición y muerte, al mismo tiempo que retrata la lucha de sus padres, Mario y Dolores Escobar, por esclarecer la verdad y obtener justicia.
Debanhi Escobar tenía 18 años cuando desapareció el 8 de abril de 2022, después de salir de una fiesta con dos amigas. Trece días más tarde, su cuerpo fue encontrado, lo que desató una tormenta mediática y llevó a la sociedad a cuestionar la versión oficial de la Fiscalía de Nuevo León, que inicialmente manejó el caso como un accidente. El caso ha estado lleno de contradicciones: dos autopsias y tres necropsias han señalado causas de muerte distintas, desde contusión profunda en la cabeza hasta asfixia, mientras que las investigaciones muestran indicios de violencia y posible abuso sexual.
El documental incluye testimonios de familiares, amigos y expertos, además de mostrar evidencia y teorías sobre cómo llegó Debanhi a la cisterna. También se revisa el último video que muestra a la joven con vida, así como la actuación del taxista que la dejó en la carretera, considerado por algunos como la última persona que la vio.
A pesar de los esfuerzos de la familia, los avances en el caso han sido limitados. Cambios en el gobierno, en el poder judicial y en el personal judicial han retrasado el progreso de la investigación. Hasta el momento, no hay responsables plenamente identificados, aunque se imputó a la gerente y la recepcionista del hotel por falsedad de declaraciones y encubrimiento.
Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? no solo documenta los hechos, sino que también pone en evidencia las fallas del sistema de justicia y la violencia de género que afecta a miles de mujeres en México. El documental busca mantener viva la memoria de Debanhi y presionar por la búsqueda de justicia, recordando que su historia no es una estadística más, sino un símbolo de la lucha de muchas familias.
La producción se suma a otros documentales de HBO Max que abordan casos de abusos y crímenes en México, consolidándose como un espacio para visibilizar historias que requieren atención y reflexión social.