MundoTitulares

Estrenan en Netflix Las muertas, rodada en San Luis Potosí

La producción, que se estrena el 10 de septiembre de 2025, lleva el inconfundible sello de Estrada

Este 2025 marca la primera incursión en televisión de Luis Estrada, uno de los directores más emblemáticos del cine mexicano contemporáneo. Lo hace con Las muertas, una serie original de Netflix que adapta la célebre novela homónima de Jorge Ibargüengoitia (1977), inspirada en la historia real de Las Poquianchis.

La producción, que se estrena el 10 de septiembre de 2025, lleva el inconfundible sello de Estrada: sátira política, crítica social y humor negro. Pero hay un detalle que le da un valor especial: gran parte de la serie fue filmada en San Luis Potosí, con el apoyo de escenarios naturales y arquitectónicos del estado, así como la participación de talento local tanto en el crew como en el casting de extras.

“Fue fundamental la colaboración del equipo potosino en las áreas técnicas, de arte y producción, además de la respuesta de la gente que se integró como extras. La serie tiene, en ese sentido, una autenticidad que sólo San Luis podía aportar”, señaló personal de la producción.

Las muertas se centra en las hermanas Arcángela y Serafina Baladro (interpretadas por Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán), quienes operan una red de explotación sexual en la región ficticia de Plan de Abajo, amparadas por la complicidad de militares y políticos.

La serie revive uno de los episodios más oscuros de la historia criminal mexicana, pero lo hace con el estilo narrativo que convirtió a Estrada en referente de la cinematografía nacional con títulos como El infierno (2010) y La dictadura perfecta (2014).

Además de Ramírez y Gaitán, el elenco incluye a Joaquín Cosío, colaborador recurrente de Estrada, y a Alfonso Herrera, en una de sus participaciones más esperadas en plataformas de streaming.

Sin embargo, el peso local también está presente: docenas de potosinos participaron como extras en escenas multitudinarias, mientras que técnicos, maquillistas, asistentes de arte y producción formaron parte del crew, consolidando la relevancia de San Luis Potosí como polo cinematográfico en México.

Con esta producción, Netflix y Luis Estrada no sólo recuperan una historia fundamental de la literatura mexicana, sino que también ponen en el mapa a San Luis Potosí como escenario y semillero de talento para proyectos de gran escala internacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba