Con el estreno de IT: Welcome to Derry, el universo creado por Stephen King vuelve a cobrar vida y con él, una de las preguntas más recurrentes entre los fans del terror: ¿existe realmente Derry, el pueblo donde despierta la maldad cada 27 años?
Aunque Derry es ficticio, su origen sí tiene raíces reales. King reveló en múltiples ocasiones que se inspiró directamente en Bangor, Maine, la ciudad donde ha vivido durante gran parte de su vida. Sus calles solitarias, la arquitectura antigua, el clima sombrío y, sobre todo, su complejo sistema de drenaje fueron elementos clave para dar forma al hogar de Pennywise y a los túneles donde los “Losers” enfrentan al monstruo.
“Derry no es más que Bangor con otro nombre”, ha dicho el autor, dejando claro que gran parte de la atmósfera macabra del pueblo proviene de la realidad que lo rodea.
Bangor, localizada en el estado de Maine, al sureste de Montreal y cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá, cuenta con poco más de 33 mil habitantes. Fundada en 1969, la localidad creció gracias a la abundancia de madera y a las fuentes naturales de agua, un contexto que también se refleja en la ficticia Derry.
Uno de los elementos más icónicos que conectan ambos mundos es la estatua del leñador Paul Bunyan, una figura real ubicada en Bangor que aparece en la novela y que en IT cobra vida para aterrorizar a Richie Tozier. Este es solo uno de los múltiples guiños que King incorporó para unir su ciudad con su obra.
Con Welcome to Derry, los fanáticos tienen la oportunidad de explorar más a fondo el origen del terror y reencontrarse con ese pueblo sombrío que, aunque no existe oficialmente, vive en cada rincón de Bangor.




