Ciencia

La extinción de los dientes de sable no fue provocada por la mano humana

Fue la pérdida gradual de sus presas lo que provocó su extinción.

Durante décadas, se creyó que la desaparición de los tigres dientes de sable —icónicos depredadores prehistóricos— fue resultado de la llegada del ser humano o de cambios abruptos al final de la Edad de Hielo. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), en Brasil, propone una explicación más compleja: fue la pérdida gradual de sus presas lo que provocó su extinción.

A través del análisis de fósiles, datos climáticos y evolución de especies durante los últimos 20 millones de años, los investigadores demostraron que las distintas especies de estos felinos comenzaron a desaparecer mucho antes de la expansión humana. “Las extinciones ocurrieron en momentos en que la diversidad de presas era menor”, explicó João Nascimento, autor principal del estudio.

El trabajo también examinó cómo la evolución de otros depredadores, como el guepardo americano, y la competencia entre herbívoros, afectaron a grupos como los antilocápridos. Estos cambios, sumados a modificaciones en el clima y la vegetación, redujeron los hábitats y fuentes de alimento, lo que derivó en efectos ecológicos en cascada.

Más allá del pasado, el estudio ofrece una advertencia para el presente: la pérdida de biodiversidad actual podría estar replicando los mismos patrones de colapso ecológico. Según los autores, entender cómo se relacionan presas, depredadores y hábitats puede ayudarnos a prevenir nuevas extinciones.

En palabras de Mathias Pires, coautor del estudio, “no se trata de un único evento catastrófico, sino de una degradación lenta del equilibrio natural”. Esta nueva visión plantea una lección urgente sobre cómo las acciones humanas pueden desencadenar consecuencias profundas en la vida del planeta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba