Mundo

El Festival Internacional de Cine de Morelia celebrará su edición 23

Otro de los grandes atractivos será la presencia de la actriz francesa Juliette Binoche

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) celebrará su edición número 23 del 10 al 19 de octubre, con una programación que reafirma su vocación como escaparate del cine mundial.

Uno de los momentos más esperados será la visita del director iraní Jafar Panahi, ganador de la Palma de Oro en Cannes 2025 con It Was Just an Accident. “Recibir a Jafar Panahi el mismo año que ganó la Palma de Oro es importante. No cualquiera gana la Palma, el León de Oro de Venecia y el Oso de Oro de Berlín”, comentó Daniela Michel, directora del festival.

Otro de los grandes atractivos será la presencia de la actriz francesa Juliette Binoche, presidenta del jurado en Cannes este año, quien presentará una película que dirigió, recibirá un premio a la trayectoria y recordará el momento en el que entregó la Palma de Oro a Panahi en mayo pasado.

El FICM también contará con la participación de Lucrecia Martel (Nuestra Tierra), Alexandre O. Philippe (Kim Novak’s Vertigo), Tomás Corredor (Noviembre), Javier Espada (Memoria de los olvidados) y Michael Almereyda (John Lilly and the Earth Coincidence Control Office).

Además, el festival rendirá homenaje a María Félix con una retrospectiva de siete películas y una exposición fotográfica en el Andador Hidalgo de Morelia, así como la proyección de clásicos restaurados como Pedro Páramo de Carlos Velo y El callejón de los milagros de Jorge Fons.

La Selección Oficial reunirá 102 películas en competencia, entre ellas Juana de Daniel Giménez Cacho, Olmo de Fernando Eimbcke y Ángeles de Paula Markovitch. En paralelo, el Foro de los Pueblos Indígenas continuará dando visibilidad a cineastas indígenas, quienes además participarán en talleres y actividades de desarrollo de proyectos en alianza con Netflix.

Michel recordó que el festival nació como jornadas de cortometrajes en la Filmoteca Nacional y creció con apoyo de cineastas como Alejandro González Iñárritu, de quien se espera presencia este año para conmemorar los 25 años de Amores perros.

“Lo que hay es una gran familia, una gran comunidad, y mucha gente regresa, y le gusta estar. Eso hace de Morelia un espacio único para el cine”, afirmó la directora.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba