Del 11 al 13 de septiembre, San Luis Potosí vivirá el XI Festival de Jazz Jorge Martínez Zapata, un evento que reunirá conciertos, masterclass y una exposición fotográfica en homenaje al destacado músico potosino que da nombre al festival. Las actividades se desarrollarán en el Palacio Municipal y la Plaza de Armas, con acceso gratuito para todo el público.
El festival, ya consolidado como un referente cultural en la ciudad, busca celebrar el legado de Jorge Martínez Zapata, saxofonista y compositor que abrió caminos para nuevas generaciones de músicos potosinos. La programación ofrecerá espacios de formación y disfrute, desde clases magistrales hasta presentaciones de ensambles locales y nacionales.
El jazz: un lenguaje universal
Nacido en Nueva Orleans a finales del siglo XIX, el jazz surgió de la fusión de tradiciones africanas, afroamericanas y europeas, convirtiéndose en un género profundamente ligado a la improvisación y la libertad creativa. Con el paso del tiempo, ha viajado por el mundo adaptándose a cada contexto cultural y generando estilos propios como el swing, el bebop o el jazz latino.
En México, el jazz encontró eco desde mediados del siglo XX en clubes y foros que dieron lugar a una escena vibrante y diversa. San Luis Potosí no ha sido la excepción: gracias a músicos como Jorge Martínez Zapata, el género ha inspirado tanto a intérpretes como a públicos, creando una comunidad activa alrededor de esta música.
El XI Festival de Jazz Jorge Martínez Zapata promete ser no solo una serie de conciertos, sino también un espacio de encuentro donde las y los asistentes podrán descubrir la riqueza de un género que, más allá de su historia, sigue siendo símbolo de libertad, diálogo y creación colectiva.