CiudadTitulares

FICSLP 2025: Historias potosinas que conquistan la pantalla

Además, la categoría Potocine vuelve a destacar lo mejor del talento local

El Festival Internacional de Cine de San Luis Potosí (FICSLP) regresa en su decimotercera edición con una premisa clara: demostrar que en San Luis se hace cine de verdad.

Del 24 al 26 de octubre, la capital potosina se llenará de proyecciones, estrenos, talleres, paneles y encuentros creativos, además de un mercadito cinematográfico único en su tipo, donde productoras locales y nacionales intercambian experiencias, gestionan locaciones, casting, catering y permisos. Este espacio se ha convertido en una vitrina del talento y la infraestructura con la que cuenta San Luis Potosí para producciones de cualquier escala.

Los talleres y paneles están diseñados para todo tipo de participantes, desde quienes desean dar su primer paso en el cine hasta quienes buscan perfeccionar su técnica en actuación, dirección o fotografía cinematográfica. Expertos nacionales compartirán sus conocimientos y experiencias con el público potosino, reforzando la visión del festival: hacer del aprendizaje una experiencia colectiva.

Además, la categoría Potocine vuelve a destacar lo mejor del talento local. En la edición 2025, los seleccionados incluyen a Adolfo Flores (“Sequía”), Erick Alejandro Quintana (“El verano que se va”), Jair Alberto Torres (“Wayak”), Emilio Sierra (“Mamá se está muriendo el mundo”), Gonzalo Reverte (“Changing Appearances”), Abrahán Verástegui (“Portrait”), Ana Gabriela Cabral (“Mi otra yo”), Emmanuel González Hernández (“Without Extension”), David Delgado Aguilar (“Simply Existing”) y David Sánchez (“In the Wild”).

Cada uno de estos proyectos refleja la diversidad, el compromiso y la potencia creativa de los realizadores potosinos, consolidando al FICSLP como una plataforma de impulso para la industria audiovisual local.

Vencer la apatía ha sido nuestro mayor reto”, expresan los organizadores. “Pero nuestro objetivo es firme: mostrar que San Luis Potosí es un lugar de cine, donde se hace, se aprende y se conecta con el mundo audiovisual”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba