En el Parque Nacional Boodjamulla, en el noroeste de Queensland, los paleontólogos han descubierto un fósil que arroja luz sobre la evolución de los famosos pájaros lira australianos. Se trata de Menura tyawanoides, un ave terrestre de gran tamaño que vivió hace entre 17 y 18 millones de años y que, a diferencia de sus descendientes modernos, era incapaz de volar.
El hallazgo consiste en una pequeña articulación de la muñeca, un hueso clave para identificar la especie y comprender su modo de vida. Menura tyawanoides caminaba por los bosques lluviosos del Mioceno, evitando depredadores entre la vegetación densa, y nos permite rastrear los orígenes de las complejas habilidades vocales de los pájaros lira actuales.
Riversleigh, donde se encontró el fósil, es uno de los sitios paleontológicos más importantes del mundo, Patrimonio Mundial, conocido por sus fósiles excepcionalmente conservados. Este descubrimiento refuerza la importancia de la conservación de estos entornos, ya que aún podrían ocultar restos de especies desconocidas que aporten claves sobre la evolución de la fauna australiana.
Más allá del valor científico, el hallazgo también impulsa el paleo-turismo en la región, combinando conservación, educación y desarrollo sostenible. Este pequeño hueso no solo cuenta la historia de un ave extinta, sino que nos recuerda cómo la vida ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo de millones de años.