Mundo

¡Hoy es el Día Mundial del Cacao!

*Era una bebida reservada para la élite: nobles, guerreros y sacerdotes

Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, un fruto que ha conquistado paladares en todo el mundo, pero cuya historia comenzó mucho antes de convertirse en chocolate. En las civilizaciones mesoamericanas, el cacao fue mucho más que alimento: fue símbolo de vida, medicina y moneda; un verdadero regalo de los dioses.

Cultivado y domesticado por los mayas hace más de 2,500 años, el Theobroma cacao —literalmente “alimento de los dioses”— ocupaba un lugar central en la vida espiritual, cultural y económica de pueblos como los mayas y los aztecas. Quetzalcóatl, según la mitología mexica, lo entregó a la humanidad como un obsequio divino, mientras que los mayas lo ligaban a la creación del ser humano.

Consumido mayormente como una bebida espumosa y amarga, el cacao se mezclaba con chile, maíz, vainilla y otras especias. Era una bebida reservada para la élite: nobles, guerreros y sacerdotes, y su presencia era imprescindible en rituales de nacimiento, matrimonios, funerales o sacrificios. Beberlo era, en esencia, un acto de comunión con lo divino.

Su uso medicinal también fue significativo. Se le atribuían propiedades revitalizantes, antiinflamatorias, afrodisíacas y digestivas. Sirvió como remedio para la fiebre, el cansancio y dolores estomacales, y se aplicaba en cataplasmas sobre heridas.

El cacao incluso fue una herramienta económica. Según estudios de la Universidad Veracruzana, las semillas se usaban como moneda en los mercados y para pagar tributos, reflejo de su enorme valor social.

Hoy, aunque el cacao se disfruta principalmente en forma de chocolate, el Día Mundial del Cacao nos invita a mirar más allá de su sabor: a reconocer sus raíces ancestrales, su riqueza cultural y el papel esencial que jugó en la historia de Mesoamérica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba