MundoTitulares

Hoy se conmemora el Día del Cine Mexicano

Se rinde tributo a todos aquellos cineastas que han entregado su vida y arte al servicio de la sociedad

En el panorama global del entretenimiento, las grandes productoras parecen obsesionadas con encontrar la fórmula perfecta para fabricar emociones en serie. Algoritmos, estudios de mercado y tendencias dictan las tramas, reduciendo las películas a piezas de un engranaje industrial.

Frente a esa maquinaria, en México aún persisten quienes se resisten a la homogeneización y apuestan por el cine como un arte capaz de retratar, con todas sus luces y sombras, la complejidad de la vida en este país. Son realizadores que filman desde las entrañas, plasmando los problemas, anhelos y contradicciones que forman parte de nuestra identidad colectiva.

Por eso, desde 2018, cada 15 de agosto celebramos el Día del Cine Mexicano, una fecha instituida por la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados para reconocer la relevancia cultural, artística y social de nuestra cinematografía. No es una elección azarosa: conmemora la primera proyección pública de cine en México, realizada en 1896, apenas un año después de que los hermanos Lumière asombraran al mundo en París. Aquel instante no solo marcó el nacimiento de un nuevo arte en nuestro país, sino el inicio de una tradición que ha dado vida a películas, intérpretes y directores que habitan en la memoria de millones.

Esta conmemoración rinde homenaje tanto a los íconos de la Época de Oro —María Félix, Pedro Infante, Dolores del Río, Tin Tan— como a las voces contemporáneas que exploran nuevas narrativas. Es también una pausa para pensar en el cine como espejo social, testigo de nuestra historia y motor de identidad cultural.

Cada año, la fecha se celebra con funciones gratuitas o a bajo costo, proyecciones especiales y encuentros con cineastas, invitando a un público diverso a acercarse a propuestas que van del drama intimista al documental, pasando por la animación y el cine de género.

Más que una efeméride, el 15 de agosto es un recordatorio de que el cine mexicano sigue vivo, transformándose con sus creadores y espectadores, y que nuestras historias merecen seguir contándose con autenticidad y pasión.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba