CiudadLiteratura y teatro

Impulsan salas de lectura para personas adultas mayores

La lectura no solo representa una fuente de entretenimiento y compañía para las personas mayores

En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Programa Nacional de Salas de Lectura, reafirma su compromiso con este sector mediante la promoción de espacios dedicados a la lectura recreativa.

La lectura no solo representa una fuente de entretenimiento y compañía para las personas mayores —de las cuales aproximadamente el 79 % saben leer y escribir— sino que también contribuye significativamente a su calidad de vida y salud mental. Esta práctica estimula la memoria, la imaginación y la creatividad, al tiempo que fomenta espacios de convivencia, inclusión y sentido de pertenencia social.

Ejemplos destacados en la entidad incluyen:

  • El Baúl Mágico, que se reúne todos los miércoles a las 10:00 horas en el Museo del Virreinato, bajo la coordinación de la mediadora Claudia Garay Sánchez. En este espacio, adultos mayores participan en dinámicas de lectura y escritura creativa con obras como Maridos y Tejiendo la fortuna de Ángeles Mastretta, así como Asesinos, músicos y otros personajes para recorrer México de Luis Felipe Lomelí.

  • Salas impulsadas por las maestras Eva Ortega y Maribel Alavez en el CEART (Centro de las Artes de San Luis Potosí).

  • El espacio conducido por la maestra Gabriela Olvera en el Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA).

En todas estas salas, la lectura se concibe como una actividad relacional y creativa, que invita a los participantes a narrar experiencias, expresar emociones y compartir ideas con respeto y apertura. De esta manera, se fortalece la participación social, se recupera la memoria colectiva y se promueve el bienestar integral de las personas adultas mayores en San Luis Potosí.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba