De cara a la llegada del Mundial de Futbol 2026, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabaja en la dignificación y mejora de sus museos y zonas arqueológicas más visitadas en la Ciudad de México y el Estado de México, informó su director, el antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera.
Durante su primer encuentro con medios tras el anuncio de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, Vázquez señaló que se espera una gran afluencia de turistas en recintos clave como el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Templo Mayor, la Zona Arqueológica del Templo Mayor, Teotihuacán, el Museo del Virreinato y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
“Tenemos que ocuparnos de la tarea de continuar con la dignificación todos los días de los espacios culturales para las mexicanas y los mexicanos”, subrayó el titular del INAH.
El funcionario abordó también el tema presupuestal, luego de que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla mil 300 millones de pesos menos para el INAH. Estimó que el ideal sería un presupuesto de entre 6.5 y 7 mil millones de pesos, aunque confió en que podrían hacerse ajustes antes de la aprobación final.
Entre sus prioridades destacó atender las voces de los trabajadores, fortalecer la eficiencia normativa en materia de patrimonio y preparar los espacios culturales para recibir visitantes nacionales e internacionales, especialmente durante eventos de gran escala como el Mundial.
Respecto a proyectos ferroviarios en el centro y norte del país, explicó que ya se han identificado puntos arqueológicos y antiguas estaciones que requerirán medidas de protección, incluyendo posibles desvíos menores en Hidalgo para evitar afectar vestigios. Precisó que, aunque las fuerzas armadas colaboran en labores de campo, el INAH es la autoridad normativa y supervisora del patrimonio.
También informó que el instituto cuenta con protocolos y seguros para atender daños por desastres naturales, experiencia adquirida tras los sismos de 1985, 1999 y 2017. Actualmente, continúan trabajando en la restauración de inmuebles afectados, con avances significativos en Ciudad de México y Morelos, y solo un 15% de daños pendientes por atender.
Sobre otros proyectos, comentó que la posible reubicación del Museo Nacional Olmeca sigue en diálogo con el gobierno de Tabasco, mientras que sobre la restauración del monumento a Colón señaló que aún no cuenta con información actualizada.