CiudadPlástica

“Incisiones Pertinaces” celebra 40 años de la obra de Salvador Castro

Marcadas por la perseverancia, el rigor técnico y la búsqueda constante de perfección.

El Museo Universitario (MUNI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inauguró la exposición “Incisiones Pertinaces”, que reúne cien grabados del maestro Salvador Castro de la Rosa, resultado de más de cuarenta años de trabajo creativo. La muestra, instalada en la Galería III del museo, se puede visitar con entrada libre y abarca obras realizadas entre 1977 y 2017, ofreciendo un recorrido por la evolución de un artista obsesionado por la limpieza, el equilibrio y la precisión de sus trazos.

Durante la apertura, el coordinador del MUNI, Octavio Alonso López, recordó que la exposición nació tras la donación de la colección por parte del maestro Castro en noviembre de 2024. Señaló que el acervo ahora resguardado en la universidad permite que el público y las futuras generaciones accedan a una parte significativa de la trayectoria del artista potosino.

El propio Salvador Castro de la Rosa, formado en diseño gráfico, explicó que el título de la muestra refleja su labor: “incisión” aludiendo al grabado y “pertinaz” como símbolo de constancia y disciplina. Destacó que sus trabajos intervienen madera, metal y óleo con herramientas tradicionales, creando superficies ricas en matices lineales y tonales, y que este enfoque artesanal conserva un valor único frente a la tecnología.

Por su parte, Cynthia Valle Meade, titular de la Secretaría de Difusión Cultural de la UASLP, resaltó la importancia de la donación y el compromiso del maestro con la preservación y difusión del grabado. Afirmó que la institución no solo promueve su propio quehacer cultural, sino que también sirve como plataforma para los artistas locales, integrando sus obras al patrimonio universitario.

La exposición permanecerá abierta hasta noviembre y se presenta como una oportunidad para que el público explore cuatro décadas de creación gráfica, marcadas por la perseverancia, el rigor técnico y la búsqueda constante de perfección.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba