Plástica

Juan Cortés en Presente Continuo

Busca cuestionar cómo la tecnología redefine las nociones tradicionales del arte

La Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams continúan consolidando el programa Presente Continuo, espacio dedicado a la formación, investigación y producción de obras e ideas en torno al arte y la tecnología, con la participación de 24 artistas, curadores, científicos y tecnólogos de Argentina y el mundo.

En esta edición, el artista colombiano Juan Cortés fue invitado para impartir su masterclass “Sobre las políticas vegetales”, en la que abordó cómo el arte puede revelar las arquitecturas invisibles que rigen nuestra relación con las plantas. Cortés exploró la genealogía de las taxonomías linneanas, los algoritmos predictivos y las infraestructuras tecno-coloniales de la agroindustria, a través de obras como Botánica Transgénica y On Vegetal Politics.

Durante la sesión, el artista compartió también su trabajo en paisajismo sonoro, utilizando grabaciones de campo para evidenciar la pérdida ecosistémica y proponer nuevas formas de escucha crítica que cuestionen la homogeneización de la vida vegetal.

Juan Cortés, nacido en Bogotá en 1989, ha presentado su obra en instituciones internacionales como el MoMA de Nueva York y el Bilbao Exhibition Centre, y ha recibido premios como el Golden Nica del Prix Ars Electronica por su instalación A Tale of Two Seeds. Su trabajo combina arte, ciencia y naturaleza para generar reflexión sobre los efectos de la tecnología y la agroindustria en los ecosistemas.

El programa Presente Continuo busca cuestionar cómo la tecnología redefine las nociones tradicionales del arte y cómo la práctica artística puede interpretar los cambios que esta provoca en el mundo contemporáneo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba