Mundo

La Academia de Cine establece límites al uso de IA en los Premios Goya 2026

Busca proteger la creatividad humana y asegurar que el reconocimiento a lo mejor del cine

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha aprobado las bases para la 40ª edición de los Premios Goya, que se celebrarán en 2026 en Barcelona. Esta será la primera vez en 26 años que la gala se lleva a cabo en la ciudad catalana, marcando un regreso simbólico y significativo.

Uno de los cambios más destacados de esta edición es la inclusión de criterios específicos sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA) en las obras que aspiren a ser nominadas. En un momento en que las tecnologías digitales avanzan a pasos agigantados, la Academia ha decidido establecer una posición clara en defensa de la autoría humana en el cine.

Según el nuevo reglamento, solo serán elegibles aquellas películas cuya creación y desarrollo artístico estén liderados por “personas físicas identificables”. La IA podrá ser utilizada, pero con condiciones estrictas: no puede sustituir de forma integral la autoría humana ni generar elementos fundamentales de la película sin intervención y supervisión creativa por parte de personas reales.

Además, toda obra que haya hecho un uso significativo de inteligencia artificial deberá presentar una declaración detallando las herramientas empleadas, su aplicación y el grado de implicación humana. La Academia también se reserva el derecho de solicitar información adicional y, en caso de detectar infracciones, podrá declarar no elegible al filme.

Con estas nuevas medidas, la Academia busca proteger la creatividad humana y asegurar que el reconocimiento a lo mejor del cine español siga reflejando el trabajo de artistas y técnicos reales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba