Ciencia

La inteligencia artificial podría predecir erupciones volcánicas

Hasta con 12 horas de anticipación

Una investigación de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad de Colima (México), logró desarrollar una metodología basada en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su final en tan solo tres.

El avance, descrito como “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil, ya fue probado con éxito en las erupciones del volcán Tajogaite en La Palma (España) y el Volcán de Fuego de Colima (México).

Este nuevo enfoque analiza en tiempo real tres parámetros sísmicos clave:

  • 🔸 Entropía de Shannon, que mide el grado de desorden en las señales sísmicas.

  • 🔸 Índice de frecuencia, que detecta cambios en las vibraciones del magma.

  • 🔸 Curtosis, útil para identificar sismos impulsivos.

Gracias a estos datos, el sistema puede anticipar la actividad volcánica y determinar con precisión cuándo finaliza una erupción.

En La Palma, por ejemplo, el método habría permitido alertar con más de nueve horas de anticipación, mientras que en Colima demostró su eficacia para identificar el inicio de fases eruptivas intensas y el paso del volcán a un estado de reposo.

Los investigadores aseguran que esta herramienta marca el inicio de una nueva generación de pronósticos volcánicos, con potencial para salvar vidas y reducir el impacto social de las emergencias naturales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba