Ciencia

La música, una aliada para el bienestar físico y emocional

Uno de los efectos más estudiados es la estimulación de la dopamina

Diversos estudios científicos han demostrado que la música no solo es un medio de entretenimiento, sino también una poderosa herramienta terapéutica que impacta en la salud física y emocional de las personas. Investigaciones realizadas en la Universidad de Harvard revelan que escuchar música relajante durante al menos 30 minutos al día reduce significativamente los niveles de ansiedad, mejora la calidad del sueño y ayuda a disminuir la presión arterial.

Uno de los efectos más estudiados es la estimulación de la dopamina, conocida como la “hormona de la felicidad”, la cual genera sensación de placer y bienestar. Además, la música fortalece la memoria y la concentración, por lo que suele ser utilizada en terapias para pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El impacto de la música también se refleja en el control del dolor. Algunos hospitales han implementado programas de musicoterapia en quirófanos y salas de recuperación, con resultados positivos en la reducción de la percepción del dolor y la necesidad de analgésicos.

Los especialistas recomiendan integrar la música en la vida cotidiana como un hábito saludable. No importa el género: desde música clásica hasta ritmos modernos, lo relevante es que genere una conexión positiva con quien la escucha. En un mundo cada vez más acelerado y estresante, la música se reafirma como un refugio sonoro que aporta equilibrio, serenidad y alegría.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba