Ciencia

La Tierra tendrá “dos lunas” hasta el año 2083

Los astrónomos ya preparan observaciones para seguir su recorrido durante los próximos años.

Con la novedad de que la Tierra no estará sola en el cielo durante las próximas décadas: la NASA confirmó que nuestro planeta contará con un segundo acompañante orbital, el asteroide 2025 PN7, que permanecerá junto a nosotros hasta 2083.

Aunque la noticia ha causado furor en redes, los astrónomos aclaran que no se trata de una nueva luna natural, sino de una cuasi-luna: un cuerpo rocoso que orbita alrededor del Sol, pero cuya trayectoria lo mantiene sincronizado con la Tierra durante largos periodos.

El 2025 PN7, descubierto por la Universidad de Hawái, mide entre 18 y 26 metros de diámetro y ya fue incorporado a la base de datos oficial del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Su comportamiento es estable y, según las simulaciones, acompañará a nuestro planeta durante casi seis décadas.

“Estos objetos no están gravitacionalmente atados a la Tierra, pero se mueven de tal forma que parecen seguirnos”, explicó un vocero de la NASA. “Son compañeros temporales de nuestro viaje alrededor del Sol”.

No es la primera vez que ocurre algo así. En años anteriores se han identificado otros cuerpos con características similares, como Kamo’oalewa y 2023 FW13, aunque ninguno permanecerá tanto tiempo como 2025 PN7.

🌒 ¿Podremos verla a simple vista?
Difícilmente. Su tamaño reducido y su distancia impiden que se observe sin ayuda de telescopios, pero los astrónomos ya preparan observaciones para seguir su recorrido durante los próximos años.

Mientras tanto, los entusiastas del espacio pueden decirlo con toda propiedad:
La Tierra tiene dos lunas… al menos hasta 2083.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba