Ciencia

Las enfermedades más comunes del siglo XXI

A estas enfermedades se suman los trastornos de salud mental como la depresión y la ansiedad

El siglo XXI ha traído consigo nuevos retos en materia de salud, con enfermedades que reflejan los cambios en los estilos de vida y el envejecimiento de la población. Entre las más comunes destacan las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y el cáncer, que se han convertido en las principales causas de mortalidad a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La diabetes tipo 2, vinculada a malos hábitos alimenticios y al sedentarismo, afecta a millones de personas y se ha vuelto uno de los mayores problemas de salud pública. Su impacto no solo se refleja en la calidad de vida de los pacientes, sino también en la presión que genera en los sistemas de salud debido a sus complicaciones, como insuficiencia renal, ceguera o amputaciones.

La hipertensión arterial, conocida como la “asesina silenciosa”, es otra de las enfermedades más comunes. Muchas veces no presenta síntomas evidentes, pero aumenta el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales. Su origen está ligado al estrés, el consumo excesivo de sal, alcohol y la falta de ejercicio.

El cáncer sigue siendo uno de los mayores desafíos médicos, con millones de nuevos diagnósticos cada año. Aunque los avances en detección y tratamiento han mejorado la supervivencia, factores como la contaminación, la genética y el estilo de vida influyen en su aparición.

A estas enfermedades se suman los trastornos de salud mental como la depresión y la ansiedad, considerados ya epidemias silenciosas que afectan a todas las generaciones.

La OMS insiste en la importancia de la prevención: alimentación equilibrada, ejercicio regular, chequeos médicos y reducción del consumo de sustancias nocivas son claves para enfrentar los retos sanitarios del siglo XXI.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba