El reconocido cineasta mexicano Luis Estrada, director de películas emblemáticas como La ley de Herodes y El infierno, incursiona por primera vez en el mundo de las series con Las muertas, producción que se estrenará en Netflix el próximo 10 de septiembre.
La historia, protagonizada por Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán, está inspirada en el caso real de Las Poquianchis, un grupo de hermanas tratantes de mujeres que operaron en Guanajuato en los años sesenta y que fueron inmortalizadas en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia.
Estrada confesó que buscó adaptar esta obra desde 1987, cuando debutó como cineasta: “Leí la primera edición de la novela, me obsesioné y quería hacer una película. Lo intenté varias veces sin éxito, hasta que Netflix logró obtener los derechos al día siguiente de proponérselo”.
Conformada por seis episodios, la serie le permitió al director desarrollar la historia en profundidad: “Si hubiera hecho una película, habría tenido que dejar muchas cosas fuera. Esta es como una película de siete horas”, afirmó.
Para Arcelia Ramírez, interpretar a Arcángela Baladro significó cumplir un doble sueño: encarnar un personaje complejo y trabajar con Estrada. Por su parte, Paulina Gaitán da vida a Serafina Baladro, aportando un matiz humano a un rol oscuro. El elenco también incluye a Alfonso Herrera, Joaquín Cosío, Mauricio Isaac, Leticia Huijara y Enrique Arreola.
La producción, de gran escala, recreó la época con más de 5,000 extras, 154 actores y 120 autos antiguos, convirtiéndose en uno de los proyectos televisivos mexicanos más ambiciosos de los últimos años.
Con Las muertas, Estrada no solo se adentra en el streaming, sino que retoma el tono satírico y crítico que caracteriza su cine, ahora en una narración de largo aliento.